Casa Decor 2023. Estilismo.

Casa Decor 2023. Estilismo.

Queremos hablaros en este artículo de estilismos que nos han llamado la atención en esta edición 2023 de Casa Decor.

Nuestros estilismos preferidos.

Espacio Geberit - Cuarto de baño ``Magnum Lignum´´ Miguel Muñoz
Your Content Goes Here

Empezamos con este espacio de Guillermo García-Hoz donde Loewe presenta su nueva campaña Home Scents 2023 de inspiración natural.

Se trata de una colección que celebra la artesanía y la naturaleza. Este estilismo encaja a la perfección con lo que se quiere transmitir en este espacio donde quieren demostar la importancia de la artesanía, de la mano humana.

En segundo lugar os enseñamos el estilismo de un espacio del que ya os hemos hablado.
Se trata del Cuarto de baño en Suite «Le Bain Parisien´´ de Alejandro Pombo junto a Cosentino. En este espacio de agradece el estilismo a Universo Terriá, por estos apliques que tanto nos han gustado, Cosentino por las superficies aportadas o a Griferías Galindo por sus elegantes griferías.

En tercer lugar os hablamos del espacio de Verónica Montijano, el restaurante «Muttard´´

Es un espacio inspirado en la belleza, clasicismo, elegancia y magia parisina, en su leyenda, su gastronomía…

Se muestra el equilibrio perfecto entre el clasicismo y modernidad mediante elegantes materiales nobles y las últimas innovaciones en el diseño de interior, donde todos los sentidos están presentes, un espacio en el que decoración arte y gastronomía conviven en una perfeecta armonía.

Hacemos espacial mención a Peralta Vidavi por estas lámparas de techo que tanto nos han gustado.

Por último nos gustaria hacer mención al espacio de Hag design de Paola Hexel.
Se trata de una oda a lo atemporal, donde el objetivo es volver a la belleza de la sencillez, sin adornos de más.
Un espacio que permite conectar con uno mismo, con el término hogar y familia en el corazón de una casa.
A nosotros nos ha encantado, esperemos que a vosotros también.

Si quieres más información sobre nuestro servicios puedes encontrarla aquí  o contacta con nosotros aquí.

CONTACTO:

Av. Santuario de Valverde 6
28049 Madrid
+34 670258093
info@mariadelvalle.es

ESCRÍBEME:

Casa Decor 2023. Salones.

Casa Decor 2023. Salones.

En este artículo queremos mostraros la selección de los salones favoritos de este año 2023 del equipo de María del Valle. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros. 

Nuestros espacios de salones favoritos.

Espacio Geberit - Cuarto de baño ``Magnum Lignum´´ Miguel Muñoz
Your Content Goes Here

Espacio Castilla la Mancha – Salón «Campo Manchego´´ by Ricardo de la Torre

Os enseñamos este primer salón que esperemos que os sorprenda tanto como a nosotros.

En este espacio se traslada el color y elementos del campo manchego a una casa contemporánea con la colaboración de los artesanos de la comarca.

Trata de crear el ambiente campestre manchego a través de los elementos deocrativos utilizados en el proyecto con artesanos manchegos.

Mosaicos artesanales con movimiento en color ocre con pinceladas verdes, que marcan un perímetro en toda la estancia, lámpara de vidrio de gran tamaño recreando el movimiento de la cebada. Estos son algunos de los elementos que forman este espacio y nos recuerdan a la tierra manchega.

Your Content Goes Here

Espacio Niessen – Salón «Martina´s Essence´´ by  Raúl Martins

Este espacio nos ha encantado debido a su tendencia a lo clásico y la alta tecnología. Se trata de un espacio domotizado con todas las comodidades en cuanto a iluminación, música….

Your Content Goes Here

Espacio Cosentino – Cuarto de baño en suite«Le Bain Parisien´´ by Alejandra Pombo

En este espacio se busca la sensación de calma mediante la variación leve de tono, proporción y concordancia. Indagando en la unión y combinación de diferencias, pero acordes.

Hay una gran combinación entre líneas asimétricas y puras, así como el uso de materiales nobles (madera de roble natural, mortero de arcilla,cuarcita, fibras y textiles).

Este espacio ofrece la posibilidad de graduar la luminosidad en diferentes versiones. Se trabaja con materiales y texturas recicladas reciclados .

Your Content Goes Here

Espacio Laminam – Salón «Color Block´´ by  Jaime Jurado y Mónica Bartolessis

Os presentamos otro de nuestros favoritos, se trata del espacio de Jaime Jurado y Mónica Bartolessis.

Es un espacio concebido según la idea del Art Brut sofisticado, las formas toscas de la arquitectura más depurada con la elegancia y pulcritud de los materiales.

Se trata de mostrar que es posible añadir color a los espacios neutros y conseguir un entorno agradable, pero lleno de energía y felicidad.

Se ha tratado de, al igual que `Lego´ y `Tetris´, ensamblar piezas y colores generando unas mezclas de texturas y materiales con formas geométricas, que aportan al espacio una colorida sencillez.

En este espacio se ha apostado por la conjunción entre el diseño y la elección de los materiales para conseguir el menos despercidio posible.

Si quieres más información sobre nuestro servicios puedes encontrarla aquí  o contacta con nosotros aquí.

CONTACTO:

Av. Santuario de Valverde 6
28049 Madrid
+34 670258093
info@mariadelvalle.es

ESCRÍBEME:

Casa Decor 2023. Cocinas y cuartos de baño.

Casa Decor 2023. Cocinas y cuartos de baño.

Este año hemos tenido el enorme placer de visitar los espacios de Casa Decor 2023. En este articulo queremos enseñarte algunos de nuestros espacios favoritos de los 55  que han sido intervenidos. Esperamos que 

Acompáñanos a ver nuestros espacios de cocinas y cuartos de baño favoritos.

Espacio Geberit - Cuarto de baño ``Magnum Lignum´´ Miguel Muñoz
Your Content Goes Here

Espacio Geberit – Cuarto de baño «Magnum Lignum´´ by Miguel Muñoz

Hacemos mención al cuarto de baño de Miguel Muñoz.

Se trata de una estancia acogedora y elegante donde a través de los materiales las texturas y las formas curvas consiguen transformar este espacio en un oasis de bienestar.

Se centra en materiales muy naturales como la madera o la piedra así como en las texturas en las paredes y los suelos enmoquetados lo que aporta confort a la estancia.

Tradición, artesanía y tecnología se funden en un mismo espacio.

Espacio Cosentino – Cuarto de baño en suite«Le Bain Parisien´´ by Alejandra Pombo

Este maravilloso baño en suite diseñado por Alejandra Pombo nos maravilló.

Han querido replantear la tipología de cuarto de baño al uso, integrándolo con otros espacios y proponiendo nuevos modos de habitar un baño en suite.

Se han utilizado materiales que le dieran calidez al espacio como papeles pintados, telas y maderas con diferentes acabados que quedan completamente integrados con las distintas combinaciones de superficies de Cosentino, dando la mismo importancia a cada parámetro del proyecto.

Este espacio apuesta por la sostenibilidad ya que todo el material está pensado para su posterior desmontaje y uso. Es sin duda uno de los espacion que más nos ha soprendido y enamorado.

Your Content Goes Here
Your Content Goes Here

Espacio Nais – Aseo de uso público«Balad´´ by Marta Melián y Claudia Ribagorda

Os queremos enseñar este Cuarto de baño diseñado por Marta Melián y Claudia Ribagorda, sabemos que os va a apasionar tanto como a nosotros.

El fin de este espacio es conectar con la naturaleza hasta llegar a nuestro yo interior.
Como materiales principales predominan las arcillas, maderas y linos, los cuáles proporcionan calidez al espacio.

Your Content Goes Here

Espacio Strohm Teka- Cuarto de baño Organic Flows by Erico Navazo

Por último, pero no menos impresionante, os presentamos este cuarto de baño diseñado por Erico Navazo
Se basa en un concepto que busca armonizar el hogar y la naturaleza creando el equilibrio perfecto. Es un espacio que proporciona bienestar visual y físico.
Texturas colores y diseño se mezclan para demostrarla fluidez de lo orgánico.

Your Content Goes Here
Your Content Goes Here

Nuestras cocinas favoritas de 2023

A continuación queremos enseñaros las cocinas que más nos han gustado en esta edición.
Sin duda nos ha costado elegir pero finalmente os hemos hecho una pequeña selección que espermemos que os gusten tanto como a nosotros.

Espacio Deulonder- Cocina Office de inspiración British by Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla

Your Content Goes Here
Your Content Goes Here

Os queremos enseñar este espacio por su influencia hacia una estética inglesa. Se trata de un espacio dividido en tres zonas separadas por unos cerramientos acristalados que proporcionan sensación de espacialidad priorizando siempre la funcionalidad y confort.
Destacan la madera maciza, los interiores barnizados y frontales pintados a mano, todo ello elaborado de forma artesanal.

Your Content Goes Here

Espacio Copatlife – Cocina «Way of life´´ by Virginia Albuja

Hacemos mención a la cocina de Virginia Albuja donde trata de conectar con una emoción y transformar el espacio en un sentimiento. El objetivo de este espacio es crear un viaje experiencial a través de las formas arquitectónicas.

Tratan de aportar una una solución que va mas allá de la funcionalidad que nos permita sentir un espacio de equilibrio, liviano y rotundo en sus formas.

Como material principal predomina la madera de olmo como si de una segunda piel se tratara.

Ha sido sin duda una de nuestras favoritas en esta edición donde no ha sido nada fácil seleccionar unas pocas.

Espacio Coton et Bois – Comedor «En torno a la mesa´´
Asun Antó y Javier Baldrich

Este espacio tan especial trata de versatilizar la cocina para poder crear un espacio central en la casa que sea el corazón del hogar. Con esta propuesta se trata de recuperar un espacio común y central en la vida de las familias, fomentando la unión familiar.

Espacio BC3 – Cocina «mi cocina con mirador´´ by Inmaculada Recio y Silvia Trigueros

Es un espacio único que invita a disfrutar de la luz y la calma en pleno corazón de Madrid.

Este espacio posee una atmósfera clásica que evoca al estilo francés, molduras, suelos clásicos de marquetería reinterpretados.

Todo el espacio trata de transmitir elegancia y calidez sin renunciar a la funcionalidad de un espacio de cocina.

Los materiales naturales continúan sin perder importancia, la piedra o la madera de nogal en colores neutros no pierden protagonismo.

Todos los materiales utilizados en el proyecto, sean de origen sintético o natural, cumplen con la política de cero emisiones en su fabricación.

Si quieres más información sobre nuestro servicios puedes encontrarla aquí  o contacta con nosotros aquí.

CONTACTO:

Av. Santuario de Valverde 6
28049 Madrid
+34 670258093
info@mariadelvalle.es

ESCRÍBEME:

¿Por qué reformar una vivienda antigua? Ventajas e ideas para valorarlo

¿Por qué reformar una vivienda antigua? Ventajas e ideas para valorarlo

La decisión de reformar una vivienda antigua cobra cada vez más importancia entre los que están pensando en comprarse una nueva casa, puesto que se ahorra una gran cantidad de dinero y se les da una segunda vida a hogares vacíos y con grandes historias familiares.  

Pero, ¿realmente te merece la pena reformar una vivienda antigua?
reforma_integral_comedor_mesa_cocina_Maria_del_Valle_estudio_Puerta_de_Hierro
Ventajas  de comprar una vivienda antigua y reformarla:
    • Precio: En general, las viviendas antiguas tienen un precio más bajo que las viviendas nuevas. Al comprar una vivienda antigua y reformarla, puedes ahorrar dinero en comparación con comprar una vivienda nueva.

    • Oportunidades de personalización: Al comprar una vivienda antigua y reformarla, tienes la oportunidad de personalizarla según tus necesidades y gustos. Puedes diseñar el espacio según tu estilo de vida y preferencias, lo que puede hacer que te sientas más cómodo y feliz en tu hogar.

    • Carácter y encanto: Las viviendas antiguas suelen tener mucho carácter y encanto, con detalles arquitectónicos únicos, molduras y techos altos. Al reformarla, puedes mantener y realzar estas características, lo que puede darle a tu hogar un toque personal y original.

    maria-del-valle-interiorismo-decoracion-estilismo-valdebebas-madrid-dormitorio-principal_Home-Staging_Interiorismo_Montecarmelo-Madrid
    Desventajas de comprar una vivienda antigua y reformarla 
    • Problemas estructurales: Las viviendas antiguas pueden tener problemas estructurales ocultos, como daños en las paredes, en el techo, en las vigas o en la estructura general, que solo se descubren después de la compra. Esto puede aumentar significativamente el costo de la reforma y retrasar el proyecto.

    • Normativas y regulaciones: Las viviendas antiguas pueden no cumplir con las normativas y regulaciones actuales de construcción y seguridad, lo que puede requerir una inversión adicional para actualizar la propiedad y cumplir con los requisitos legales.

    • Pérdida de características originales: Al reformar una vivienda antigua, es posible que se pierdan algunas características originales que le dan carácter a la propiedad, como molduras, techos altos, suelos de madera y detalles arquitectónicos únicos.

    En conclusión, si se toman en cuenta los factores anteriores y se realiza un análisis cuidadoso del estado actual de la propiedad y de las posibilidades de reforma, reformar una vivienda antigua puede ser una buena inversión a largo plazo y una oportunidad para tener un hogar personalizado y con carácter.

    Si quieres más información sobre el servicio de Interiorismo puedes encontrarla aquí  o contacta con nosotros aquí.

    CONTACTO:

    Av. Santuario de Valverde 6
    28049 Madrid
    +34 670258093
    info@mariadelvalle.es

    ESCRÍBEME:

    ¿Cómo ganar luz y espacio en una reforma integral?

    ¿Cómo ganar luz y espacio en una reforma integral?

    ¿Cómo ganar luz y espacio en una reforma integral?

    Una de las razones más frecuentes para realizar una reforma en una vivienda es ganar luz y espacio.Sobre todo en aquellos pisos que tienen bastantes años y su disposición de espacios estaba planificada para un uso distinto al habitual. 

    La importancia de la luz 

    La luz es esencial en cualquier vivienda, ya que influye en numerosos aspectos importantes de la vida cotidiana, así como en la salud, la comodidad, la estética, la productividad y la seguridad. Asimismo, permite ahorrar electricidad y disfrutar de un ambiente claro y sano. 

    11maria-del-valle-interiorismo-de-lujo-madrid-salon-sofa-azul_Montecarmelo-Madrid

    ¿Cómo aumentar la luz de una vivienda?

    Hay varias formas de ganar luz en una vivienda, algunas de ellas son:

    • Aprovechar la luz natural: Una forma efectiva de ganar luz en una vivienda es aprovechar al máximo la luz natural. Es importante asegurarse de que las ventanas estén limpias y despejadas, y de que no haya objetos que bloqueen la entrada de la luz. También se puede utilizar cortinas y persianas que permitan el paso de la luz sin bloquearla por completo.

    • Pintar las paredes en tonos claros: Las paredes pintadas en tonos claros reflejan mejor la luz y hacen que una habitación parezca más luminosa. También se puede utilizar espejos estratégicamente ubicados para reflejar la luz y hacer que una habitación parezca más grande y luminosa.

    mariadelvalle-vivienda-masculina_Interiorismo-Montecarmelo
    • Utilizar iluminación artificial adecuada: Además de la luz natural, también se puede utilizar iluminación artificial adecuada para ganar luz en una vivienda. Se puede utilizar luces empotradas en el techo, lámparas de mesa o de pie, o incluso lámparas de pared para aumentar la cantidad de luz en una habitación.

    • Eliminar paredes innecesarias: Si es posible, eliminar paredes innecesarias o sustituirlas por paredes de cristal puede permitir que la luz natural se difunda por toda la vivienda.

    • Colocar plantas: Las plantas pueden ayudar a purificar el aire y aumentar la cantidad de oxígeno en una vivienda. También pueden hacer que una habitación parezca más luminosa y fresca.

    dormitorio_Home-Staging_Interiorismo-Montecarmelo-Madrid

    En resumen, ganar luz en una vivienda puede lograrse a través de una combinación de estrategias que aprovechen al máximo la luz natural, utilicen iluminación artificial adecuada, eliminen paredes innecesarias y utilicen plantas para crear un ambiente más fresco y luminoso.

    No hay resultados imposibles en una reforma bien planificada. Recuerda que el espacio es una cuestión de percepción y que la iluminación es un gran aliado para lograr viviendas que parezcan más amplias.

    Si quieres más información sobre el servicio de Interiorismo puedes encontrarla aquí  o contacta con nosotros aquí.

    CONTACTO:

    Av. Santuario de Valverde 6
    28049 Madrid
    +34 670258093
    info@mariadelvalle.es

    ESCRÍBEME:

    Tips para convertir el jardín en un pequeño paraíso

    Tips para convertir el jardín en un pequeño paraíso

    ¡Quien tiene un jardín tiene un tesoro! No sé si es una frase atribuible a alguien, pero desde luego que después de la pandemia cada vez somos más conscientes de ellos.

     El diseño y la decoración de las zonas exteriores de nuestras viviendas son de vital importancia, ya que aparte de tener un gran impacto en la apariencia del hogar, un buen diseño puede hacer que estas zonas sean más útiles, cómodas, relajantes… Por ello, a la hora de planificar el mobiliario de una terraza, porche o jardín se deben tener en cuenta los siguientes puntos.

    ¡Toma nota!

    • Estudiar usos y necesidades: Se deben estudiar todos los espacios del jardín, es decir, las zonas para comer, relajarse, leer… Estas pueden ser innumerables, pero hay que priorizarlas en función del espacio disponible.

    • Orientación: La orientación de los distintos espacios es otro factor a tener en cuenta, puesto que en función de la orientación se deben colocar los toldos o nebulizadores que permiten disfrutar de los espacios exteriores en verano.

    • Vegetación: Las plantas deben estar acordes tanto con la orientación de los espacios como con la situación geográfica del jardín. Es decir, no se puede usar las mismas plantas en Cádiz para una terraza de verano, que en un porche de uso todo el año en Santander. Por ello, es importante contar siempre con un profesional que te asesore.

    • Mobiliario exterior: Es de vital importancia utilizar mobiliario exterior. Al elegir los muebles para dichas zonas, la premisa básica es que sean duraderos, puesto que van a estar expuestos a las inclemencias del tiempo. Al fin y al cabo, la exposición tanto al sol como a la lluvia o al frío requieren un mobiliario con unas características específicas. En nuestro país tenemos importantes fabricantes de muebles de exterior con una calidad magnifica. Déjate asesorar.

    • Textiles: Los textiles siempre dan un toque de armonía a las zonas exteriores. Por ello, se deben combinar cojines, mantas y alfombras, todos con tejidos para exterior. ¡Hay auténticas maravillas!

    • Iluminación: La terraza también se aprovecha mucho por la noche, sobre todo en verano, por ello es importante iluminar los distintos espacios. Cuando se planifica la iluminación hay que tener en cuenta varios factores como el objetivo, qué función va a cumplir, número de puntos de luz, necesidades específicas. Por lo tanto, siempre hay que dejarse guiar por un profesional.

    • Tamaño: En este caso el tamaño no importa. Puede ser un pequeño balcón, una terraza, un porche, un jardín con piscina, una zona de arbolado …. Cuida y disfruta lo que tengas. Adáptalo a tus gustos, los usos, dale cariño y verde y tendrás un oasis que compartir.

    interiorismo-paisajismo-madrid-terraza-noche_Interiorismo-Montecarmelo-Madrid

    Si quieres más información sobre el servicio de Interiorismo puedes encontrarla aquí  o contacta con nosotros aquí.

    CONTACTO:

    Av. Santuario de Valverde 6
    28049 Madrid
    +34 670258093
    info@mariadelvalle.es

    ESCRÍBEME: