La decoración de la vivienda no solo es importante para la organización del espacio y la luz, sino que, además afecta notoriamente al estado de ánimo de las personas que habitan en ella. Las formas y los colores de nuestro hogar tienden a influir directamente en la concentración, el confort y la felicidad.

1. La iluminación

Estudios de neurociencia han demostrado que una mala iluminación en la vivienda afecta negativamente tanto a la visión como al estado de ánimo. Se debe tener en cuenta que la luz natural incrementa los niveles de energía, mientras que la iluminación deficiente contribuye a la depresión. Por ello, hay que apostar por potenciar la luz natural, puesto que estimula la producción de serotonina y endorfinas. 

2. El poder de la naturaleza

Apostar por plantas y flores en la vivienda aporta vida, calidez y le da un toque de frescura al espacio. Asimismo, disminuye el estrés, aumenta la productividad y mejora la calidad del aire.

terraza_plantas_balcon_cuadros_Maria_del_Valle_Proyecto_amueblamiento_Colmenar

3. Los colores

El color influye mucho en el estado de ánimo de las personas por ello se debe tener en cuenta cuál es el objetivo de cada habitación para utilizar los tonos correspondientes. 

Por un lado, los colores fríos como el azul, el violeta o el verde transmiten serenidad, relajación y tranquilidad.

Por otro lado, los colores cálidos como el naranja, el amarillo o el rojo favorecen la sensación de alegría y dinamismo. No obstante, si se llevan al extremo pueden provocar agresividad y sensación de opresión.

4. El orden

El orden, la limpieza y una buena ventilación son imprescindibles para una distribución armoniosa, ya que un espacio organizado genera eficiencia y disminuye el estrés. 

Asimismo, el orden hace que nos sintamos más tranquilos y nos permite vivir sin agobios, proporcionándonos serenidad e, incluso, belleza.

reforma_salon_chaise_longue_mesita_Maria_del_Valle_estudio_Puerta_de_Hierro

5. El exceso de decoración

Un error muy común es añadir una excesiva decoración en nuestra vivienda y acumular objetos sin coherencia estética en los espacios. Muchas veces menos es más, puesto que tener una habitación sobrecargada puede generar sentimientos de estrés y frustración. 

Cabe destacar que tener pocos objetos de decoración facilita la limpieza del hogar y hace que los que habitan en ella se sientan más cómodos. Por lo tanto, “vivir con menos, para vivir mejor” puede ser una buena filosofía.

6. El aroma

La decoración influye en nuestro estado de ánimo, pero no podemos olvidarnos del olor de la vivienda. Las aromas tienen el poder de despertar todo tipo de emociones y sentimientos. Por ello, es de vital importancia tenerlo en cuenta y saber alinearlo a lo que más se parece a nosotros. Al fin y al cabo, un olor muy intenso puede provocar agobio o rechazo, mientras que un olor agradable hace que nuestro cuerpo libere endorfinas.

Cocina_verde_menta_madera_isla_grande_desayunador_Maria_del_Valle_estudio_Los_Molinos
CONTACTO:

Av. Santuario de Valverde 6
28049 Madrid
+34 670258093
info@mariadelvalle.es

ESCRÍBEME: